Si sufriste un accidente de trabajo o desarrollaste una enfermedad profesional, podés tener derecho a una indemnización por parte de la ART o de tu empleador. Sin embargo, muchas personas no reclaman lo que les corresponde por desconocimiento o por no contar con un abogado especializado.
En esta guía vas a conocer qué tipo de compensaciones existen, cómo se calculan y por qué es fundamental contar con un abogado especialista en ART para defender tus derechos.
Lesiones laborales más comunes
Los accidentes laborales y las enfermedades profesionales pueden afectar de distintas formas. Algunas de las más frecuentes son:
Hernia de disco (cervical o lumbar)
Fractura de tibia y peroné
Cortes o lesiones profundas
Lesiones cervicales por esfuerzo repetitivo
Problemas respiratorios o de la piel por exposición a sustancias tóxicas
Tendinitis crónica o lumbalgia
Todas estas afecciones pueden ser motivo de un reclamo si ocurrieron durante tu trabajo o camino al mismo.
¿Cómo se calcula la indemnización por accidente laboral?
Las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo calculan la compensación según el porcentaje de incapacidad que determina una comisión médica. Cuanto mayor sea la lesión o sus secuelas, mayor será el monto.
Se consideran factores como:
Tu salario habitual
Edad al momento del accidente
Porcentaje de incapacidad
Por ejemplo, en 2025 muchas consultas están relacionadas con cuánto paga la ART por hernia de disco, ya que es una lesión frecuente que a menudo se subestima.
Tipos de incapacidad
Incapacidad Temporaria: la ART debe pagar tu sueldo completo mientras te recuperás.
Incapacidad Permanente Parcial: si quedás con secuelas que afectan tu trabajo, corresponde una indemnización.
Incapacidad Permanente Total: si no podés volver a trabajar, podés acceder a una compensación mayor o a una renta vitalicia.
Enfermedades profesionales: un caso frecuente
Muchas dolencias no surgen de un accidente puntual, sino de la rutina laboral. Entre las más comunes están:
Tendinitis
Estrés laboral o burnout
Hernias discales por esfuerzo
Problemas respiratorios crónicos
La ley contempla indemnizaciones por este tipo de enfermedades, aunque muchas veces las ART intentan no reconocerlas.
¿Por qué contar con un abogado especialista en ART?
Un abogado laboral especializado puede ayudarte a:
Evitar acuerdos desfavorables
Asistir en la comisión médica
Reclamar por la vía judicial si es necesario
Maximizar el monto de la indemnización
En Estudio Posca Lanús, solo cobramos si ganás el caso. ¿Querés contactarnos? Hacé click acá
Conclusión: reclamá lo que te corresponde
Un accidente o enfermedad laboral puede impactar profundamente en tu vida. Por eso, es clave:
Asesorarte desde el primer momento
No firmar sin conocer tus derechos
Iniciar el reclamo lo antes posible
Contactá a Estudio Posca Lanús, haciendo click acá y reclamá tu indemnización. Solo cobramos si ganás.